El páramo, en Venezuela, uno de los lugares más hermoso de nuestro país. En los valles, las lagunas, las caídas de agua y su gente se atesoran los recuerdos y sabores de nuestra historia. El páramo nos envuelve con su neblina de sabores y nos lleva a recorrer otras épocas. Presente, ademas de nuestro discurrir por sus ciudades, pueblos y lugares donde se construye el Páramo de hoy.
martes, 14 de mayo de 2019
lunes, 4 de febrero de 2019
Crónicas de los Andes
“Crónicas de los Andes”, busca presentar el contexto cultural de temas resaltantes de la vivencialidad andina. Se pretende comentar y analizar en breves fragmentos cómo se construye el ser que habita esta región montañosa, con sus particularidades, colores, ritmos y cadencias propias. Así como también transitar los temas-relatos que nos ofrecen datos de interés sobre la cotidianidad y los rasgos distintivos. En las verdes montañas y las brumosas aguas hay un paraíso sembrado de conocimiento donde se materializa la diversidad cultural en cada una de sus creaciones, por ello cada programa buscar ahondar esas instancias para describir la importancia esencial del diálogo y los saberes que concurren día a día, formando el alma del terruño y de quien lo habita.
A lo largo del año se estarán tocando los temas, evocaciones, y preguntas recurrentes que nos suscita el paisaje y las representaciones sociales en los Andes. Iniciaremos en Enero con el tema: el Cacao es de los Andes; Febrero: Producción Artesanal, lo cotidiano de la producción; Marzo: La ciudad como fenómeno social; Abril: Ciudad, Ruralidad y Urbanización de la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trabajo diario
Mérida. Venezuela
Gastronomia
Los dias de junio el páramo se cubre de gris, las nevadas llegan, y los vientos de San Juan barren los pueblos. Es el momento de las sopas para calentar el cuerpo.
En las mañanas ya se tiene en los fogones las chorotes llenos de hervor de la sopa o la pista para servir.