En el páramo se levantan, en sus faldas, los andenes sobre los cuales se siembra. Aquí entre acequias y caminos deambulan los sabores y aromas. Se unen a los frailejones, el nabo, cadillos del páramo y el tabocote morado. El páramo nos envuelve con su neblina y sus colores nos lleva a recorrer otras épocas.
Los Sabores
La gastronomía, representación social de lo colectivo, cotidianidad de preparar, intercambiar y pensar en la cocina, en los productos traídos desde las labranzas de las familias y de la capacidad de amalgamar las ideas sobre el alimento. Nos ofrecen una variada carta de preparaciones distintivas de los andes venezolanos.
Papa Negra o Papa de año. |
La mesa, esa llanura extensa y elevada, donde a su alrededor se ofrecerse esas creaciones y saberes; allí lo picante y lo dulce, lo crudo y lo cocido se vuelve creación para hablar de nuestras vidas, de lo largo nuestras vidas entre los páramos.
 |
Sopa de Pobre |
 |
Pisca |
En los pueblos, los sabores emanan de sus tierras, al recorrer los caminos en el páramo nuestros sentidos se elevan, como las columnas de humo desde los fogones. Ellos nos guían en nuestro andar. Las habas, arvejas, ajos, entre otros, los vemos a la vera del camino, pero luego ya en los portales de los hogares tiñen la geografía y aroman nuestra estancia.
 |
Habas |
 |
Arvejas criollas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario