Cuando yo tenía como 14 años, y era ministro de la Juventud Charles Brewer Carías, tuve la oportunidad de participar en un campamento organizado por ese ministerio en los Andes. Nos establecimos en la laguna de Mucubají y recorrimos todo el páramo por 10 días aprox. Conocí Pico del Águila, la Laguna de los Patos, Apartaderos (donde está el monumento a la Loca Luz Caraballo),entre otros pueblos. Fue una experiencia sencillamente hermosa.
Damian Barrios.
El páramo, en Venezuela, uno de los lugares más hermoso de nuestro país. En los valles, las lagunas, las caídas de agua y su gente se atesoran los recuerdos y sabores de nuestra historia. El páramo nos envuelve con su neblina de sabores y nos lleva a recorrer otras épocas. Presente, ademas de nuestro discurrir por sus ciudades, pueblos y lugares donde se construye el Páramo de hoy.
viernes, 3 de febrero de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
Notas sobre el Páramo.
Este año, 2017, invito a los amigos, lectores y usuarios de la Red, a compartir sus experiencias tenida en el páramo. Con esta iniciativa notas sobre el páramo, queremos conocer las vivencias a lo largo de la geografía americana, o notas sobre las experiencias en las altas montañas.
Tienen un puesto en este espacio, para compartir sus notas e imágenes sobre sus experiencias en el páramo y la alta montaña,
El escribir y mostrar nuestras perspectivas sobre las región nos permitiera tener en nuestro Blog, esas notas de vida y esas vivencias, en síntesis un lugar para el encuentro.
Están invitados a compartir sus experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trabajo diario
Mérida. Venezuela
Gastronomia
Los dias de junio el páramo se cubre de gris, las nevadas llegan, y los vientos de San Juan barren los pueblos. Es el momento de las sopas para calentar el cuerpo.
En las mañanas ya se tiene en los fogones las chorotes llenos de hervor de la sopa o la pista para servir.